En este tema hemos hecho mucho mucho incapié en la estructura del sistema educativo viendo las diferentes partes en las que se divide: educación primaria, educación secundaria y educación superior, y a la vez los distintos apartados en los que se dividen éstos.
- Los objetivos de este tema son: conocer el marco normativo básico del sistema educativo español y su desarrollo en Extremadura, reflexionar sobre los principios y fines que lo sustentan, manejar el texto básico de la ley para extraer información concreta y conocer las principales aportaciones de la LOE.
- En la ley orgánica de educación nos basamos principalmente en su recorrido histórico y los principios rectores de la LOE que son tres: calidad y equidad educativa, esfuerzo compartido y convergencia europea. Dentro del sistema educativo español vimos los principios que lo sustentan y los fines de la educación.
- Vimos la organización de las enseñanzas: educación básica(educación primaria y ESO), educación secundaria postobligatoria(bachillerato, FP Grado medio, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado medio y enseñanzas deportivas de Grado medio), educación superior( enseñanzas universitarias, FP Grado superior, Enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y enseñanzas deportivas de Grado Superior) y enseñanzas de régimen especial( enseñanzas artísticas, enseñanzas de idiomas y enseñanzas deportivas).
- Vimos las competencias básicas que son los aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Los tipos de competencias básicas son: comunicación lingüística, matemáticas, conocimiento e interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y competencia digital, competencia social y ciudadanía, cultural y artística, aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal.
- También hemos visto algunas normas de la LOE, la ordenación del sistema normativo de la LOE, implantación de las enseñanzas y el calendario de la aplicación de LOE.
Las actividades que hemos hecho relacionadas con este tema son:
- Debate sobre la LOE, donde todos tuvimos que participar eligiendo unos de los 7 temas que se nos planteaban, y teníamos que intervenir al menos dos veces en el foro.
- Una tabla sobre la educación primaria en la LOE, en la que nos teníamos que basar en: los principios generales, objetivos, organización, principios pedagógicos, evaluación, promoción y título.
- Contestar a 2 preguntas en un foro abierto: ¿Qué es la LEEx? ¿Quienes son el actual ministro de educación. el presidente de Extremadura y el consejero de educación de Extremadura?
CONCLUSIÓN
Este tema me ha gustado más que el tema anterior, porque me han resultado más fácil los apartados que hemos dado y la explicación de clase la he entendido mucho mejor.