- En el primer apartado hemos estudiado: los tipos de educación según Bogdan Suchodolski, que distingue tres grupos: educación natural, se lleva a cabo a través de la vida misma y es propia de las sociedades primitivas; la educación tutelar, que se realiza bajo la tutela de un adulto; y la educación organizada que es sitemática, metódica, artificial y tiene el propósito de impartir unos conocimientos o iniciar una actividad con orden y método. Podemos hablar de diferentes tipos de centros atendiendo a diferentes aspectos: su naturaleza jurídica, nivel de enseñanza que imparten, organización en niveles, ciclos y etapas; al numero de unidades o a su ubicación y contextualización.
- En el segundo apartado hemos visto las teorías sobre el origen de la escuela en el que hemos tratado las características y los problemas que presentan. Continuamos con las razones que han llevado a la evolución de la escuela debido a motivos: culturales, técnicos, sociales, pedagógicos y políticos. En este apartado también vimos los motivos que P.Combs dio para explicar la crisis mundial de la educación institucionalizada. Por último en este apartado vimos algunas alternativas escolares como son: las escuelas libertinas, homeschooling, escuelas paralelas y las escuelas chárter.
- El tercer apartado trata de los modelos de organización escolar en Extremadura, en el que hicimos alusión a algunas características y a algunas alternativas a la escuela tradicional como son Paideia (Mérida) y el homeschooling. Para completar estas alternativas vimos una serie de vídeos explicando de que van estas escuelas y las cosas que se aprenden.
- Para terminar con el tema continuamos con la participación de los centros, en la que destacan algunas aportaciones de Paolo Freire y le dimos fin al tema con los órganos de gobiernos los cuales pueden ser unipersonales o colegiados.
Las actividades relacionadas con el tema son:
- Actividad 6, en la cual teníamos que elegir diez proposiciones de un texto cuyo autor es Neil Postman y de las 10 propuestas teníamos que centrarnos en 5 y explicarlas.
- Actividad 7, que fue un debate en clase sobre las alternativas a la escuela tradicional, y nos centramos en Paideia y Homeschooling.
Como conclusión del tema me gustaría destacar que ha sido un tema bastante entretenido y lo que más me ha gustado han sido algunas alternativas a la escuela tradicional es especial el homeschooling, porque hay muchos niños que pueden aprender más en su casa que a si hubieran ido a la escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario