Datos personales

sábado, 16 de enero de 2010

MEMORIA TEMA 7

El tema 7 trata sobre los espacios y tiempos escolares. Los apartados de este tema son: el espacio escolar, la variable de tiempo en la organización escolar: la jornada escolar, la organización de los recursos didácticosy las actividades extraescolares.
  • En el primer apartado nos hemos centrado nos en los tipos de edificios y pueden ser: edificios centrados en actividades, edificios centrados en el equipo docente y edificios centrados en la escuela de opciones múltiples. Algunas de las características de los edificios pueden ser: ampliables, convertibles, polifacéticos y maleables. El edificio escolar necesita adaptarse a los cambios experimentados en la enseñanza institucionalizada. Dentro de este apartado nos encontramos con el aula-clase que es el escenario fundamental de las vivencias de profesores y alumnos. Existen dos modelos de distribucción del mobiliario de las clases: modelo logocéntrico, en el que las mesas están colocadas una al lado de otras y la mesa del profesor enfrente los alumnos; y el modelo comunicativo interactivo, en el que las mesas están en semicírculo y el profesor en el medio.

  • En el segundo apartado se trata la jornada escolar que está a la vez subdividida en los siguientes apartados: el calendario escolar, la jornada escolar y el horario escolar.
  1. En calendario escolar tenemos que distinguir entre el año académico que se inicia el 1 de Septiembre y finaliza el 31 de Agosto; el calendario escolar es el tiempo disponible para el desarrollo de la tarea escolar; y el calendario útil que son los días de los que se dispone para dar clases.
  2. La jornada escolar que en Extremadura contemplas dos modalidades: jornada escolar con actividades formativas complementarias(AFC) y jornada escolar con actividades lectivas en horario de mañana y tarde. El horario docente semanal es de 25 horas lectivas y 5 horas de permanencia.

  3. El horario escolar que es la distribucción ordenada de tiempos de tareas y descansos. Un horario tiene que tener flexibilidad. Según la curva de la atención, la atención es ascendente a partir del comienzo de la jornada, se mantiene a media mañana y decae en la última parte de la mañana. Los requisitos para la elaboración de un horario son: el índice cronométrico, el ciclo o nivel y el agrupamiento.
  • El tercer apartado es la organización y utilización de los recursos entre los que destacan la iluminación, la decoración de la clase, la aclimatación,etc.

  • Por último se encuentran las actividades extraescolares. Hay que diferenciar entre: actividades complementarias (dentro del horario lectivo y obligatorias si no hay que salir del centro), actividades extraescolares (son voluntarias y fueras del horario lectivo) y las actividades extraescolares deportivas( que son voluntarias y por la tarde y están fuera del horario lectivo).

Como conclusión me gustaría destacar que este tema es muy útil para cuando terminemos la carrera ya que son aspectos que tenemos que conocer una vez que ejerzamos nuestra función como docentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario